Si quieres viajar a la Isla de los Dioses para hacer turismo o pasar una temporada, tienes que saber que es imprescindible contar con un visado para Bali. El problema es que hay muchos tipos de visados para viajar a Bali y entender cuál es el más adecuado para ti, muchas veces, puede resultar confuso.
Después de haber utilizado varios de estos tipos de visados a lo largo de los últimos años y dado que nos informamos constantemente sobre los posibles cambios, en este artículo te ayudaremos a elegir el mejor visado para ti.
Te vamos a contar en detalle cuáles son los diferentes tipos de visados para Bali, cuáles son los requisitos para cada uno de ellos, cuánto cuestan, cómo solicitarlos y mucho más.
¡Vamos a ello!
Tipos de visado para Bali, requisitos y precios
Como ya lo hemos mencionado, hay muchísimos tipos de visados para Bali (e Indonesia en general), pero en este artículo nos centraremos únicamente en los más adecuados para hacer turismo o pasar una temporada en Bali.
Visados para cortas estancias en Bali
Si tienes intención de pasar tus vacaciones en Bali o viajar por la isla (y por Indonesia) durante un período que no supera los 60 días, con obtener uno de los visados de corta estancia para Bali, es más que suficiente.
Actualmente hay dos visados de corta estancia, muy parecidos entre ellos pero que se solicitan de manera diferente. Vamos a verlos en detalle.
Visa On Arrival (VOA)

Si quieres saber más sobre la isla de Bali, la cultura, la religión, las cosas que ver y hacer y mucho más, descarga GRATIS nuestra Mini Guía Ilustrada de Bali.

MINI GUÍA ILUSTRADA DE BALI
¡Descárgala GRATIS!
La Visa On Arrival para Bali es el tipo de visado más común entre los turistas que viajan a la Isla de los Dioses y el más sencillo de obtener.
Este visado se obtiene a la llegada al aeropuerto de Bali (Denpasar) y es válido para estancias de 30 días, con opción de prorrogar hasta 60 días.
Para solicitar la Visa On Arrival a la llegada a Bali tendrás que presentar los siguientes documentos:
- tu pasaporte con una validez de al menos 6 meses a partir de la fecha de entrada y al menos una página libre
- la reserva del vuelo de salida de Indonesia
- una reserva de alojamiento (no es necesario para toda la estancia, pero te piden una dirección de Bali)
- el certificado de vacunación contra la Covid-19 (con 3 dosis o 2 dosis y una PCR)
- tener instalada la app PeduliLindungi y el perfil con tus datos creado
La Visa On Arrival para Bali cuesta 500.000 rupias (unos 30€) y se paga en efectivo o con tarjeta a la llegada al aeropuerto de Bali.

Importante
Este es un visado turístico y bajo ningún concepto se puede utilizar para trabajar en Indonesia. Tampoco se puede extender por más de 60 días o convertir a otro tipo de visado.
Para hacer la extensión de la VOA tendrás que acudir a la Oficina de Inmigración de Denpasar o solicitar la ayuda de una agencia. Un poco más abajo te contamos cuál es el proceso para solicitar la extensión.
E-Visa On Arrival (eVOA)
Desde noviembre de 2022, existe la opción de solicitar la Visa On Arrival antes de llegar a Indonesia y el proceso se puede hacer online. A este tipo de visado se le llama e-Visa On Arrival y, al igual que la VOA normal, se utiliza para visitas turísticas de hasta 30 días (con opción de extender 30 días más).
El principal beneficio de solicitar la e-Visa On Arrival es que te puedes saltar varias colas a la llegada al aeropuerto de Bali. Y créenos que es todo un lujo porque las colas son larguísimas siempre.
Para solicitar este visado, los requisitos y el precio son los mismos que para la VOA normal, pero todo el proceso se hace online en la web oficial de la Oficina de Inmigración de Indonesia.
Al ser un tipo de visado nuevo, es posible que en un futuro, las condiciones se actualicen, así que por favor, antes de solicitarlo revisa toda la información en esta página de la Oficina de Inmigración.

Importante
Aunque en la web de la Oficina de Inmigración, en algunos blog y en las redes sociales se indica que este visado tiene una validez de 90 días, eso no quiere decir que puedes estar en Bali 90 días, sino que tienes 90 días para entrar en Indonesia desde la fecha en la que lo has solicitado.
Los dos tipos de VOA se entregan con una validez inicial de 30 días y para extenderlos por otros 30 días deberás dirigirte a una oficina de inmigración (un poco más abajo te contamos en detalle cómo es el proceso) o contratar los servicios de una agencia especializada.

Visados para largas estancias en Bali

Si quieres pasar más de 60 días en Bali (o Indonesia en general) o piensas en vivir una temporada aquí, necesitarás un visado para estancias más largas. Y hay un montón de visados de larga estancia para trabajar, hacer negocios, para pensionistas, etc., pero aquí te vamos a contar los detalles sobre los principales visados utilizados por los extranjeros que viven en Bali.
Mapa completo de Bali
¿Estás invirtiendo horas y horas buscando información sobre qué ver y hacer en Bali?
Nosotros vivimos en la isla y ya lo hemos hecho por ti. Deja de perder el tiempo y planifica tu viaje con claridad y sin complicaciones con nuestro mapa completo de Bali.
Llévate lo mejor de Bali en tu bolsillo con este mapa completo de Bali.
Visado B211A
El visado para Bali más utilizado entre las personas que quieren pasar una temporada en la isla (normalmente sin intención de quedarse a vivir) es el visado B211A.
Este visado es válido para estancias de 60 días con opción de prorrogar la estancia dos veces por 60 días más. En total, con el visado B211A puedes estar en Bali (o Indonesia) 180 días.
Al ser un visado de larga estancia, la lista de requisitos para poder obtenerlo también es bastante más larga que en el caso de la Visa On Arrival. Para solicitar la visa B211A, tienes que preparar los siguientes documentos:
- tu pasaporte con más de 6 meses de validez a partir de la fecha de entrada en Indonesia
- una fotografía tipo carnet
- un sponsor (persona o empresa que se haga responsable de tu estancia en Indonesia y de cubrir de tus gastos en el caso en el que tú no pudieras hacerlo)
- tener contratado un seguro de viaje para toda la duración de la visa

No viajes a Bali sin seguro
Contrata tu seguro de viaje de larga duración con un 5% de descuento. Es el mismo seguro que nosotros utilizamos en Bali y el que preparamos para solicitar nuestro visado B211A
- extracto de la cuenta bancaria de los últimos 3 meses y un saldo de mínimo 10.000$
- una declaración responsable (que no harás negocios en Indonesia y que cubrirás tus propios gastos en caso de tener Covid).
- certificado de vacunación con 3 dosis
- vuelo de salida de Indonesia antes de los 60 días de la fecha de llegada
Este visado se puede solicitar a través de una agencia autorizada que lo preparará todo para ti. Además, si el requisito de los 10.000$ te ha asustado, no te preocupes porque si no dispones de esa cantidad, la agencia podrá poner su cuenta bancaria como aval.
Además, ellos mismos actuarán como tu sponsor, redactarán la declaración responsable para ti y se encargarán de hacer todos los trámites.
Este visado tiene un precio de 6 millones de rupias (unos 360€) para los primeros 60 días y cada extensión de 60 días cuesta 2 millones de rupias (unos 120€). El total para los 180 días rondaría los 600€ a los que hay que sumarles la comisión de la agencia.
La visa B211A se tiene que solicitar offshore (estando fuera de Indonesia), pero cuando se te acabe, la podrás volver a solicitar onshore (estando en Indonesia) y te costará un poco menos (4,7 millones de rupias).

Importante
La visa B211A sólo te permite una entrada en Indonesia. Una vez en el país, puedes estar hasta 6 meses, pero si sales, pierdes tu visa. Si quieres viajar a otro país y después volver a Indonesia, tendrás que volver a solicitar tu visa para Bali.
E-B211A
Al igual que la Visa On Arrival, el visado B211A también se puede solicitar online y se llama eB211A. Las condiciones son bastante similares a las de la B211A, pero en el caso de querer solicitar esta visa por tu cuenta, tendrás que buscar un sponsor, disponer de los 10.000$ y hacer todos los trámites por tu cuenta.
Por eso, nosotros te recomendamos hacerlo con una agencia y dejar en manos de los expertos todo estos trámites. Un poco más abajo te recomendamos algunas agencias de confianza que te pueden ayudar a solicitar tu visado para viajar a Bali.

Tarjeta recomendada para viajar
Para no pagar comisiones, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 o la tarjeta de Revolut para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Son gratuitas y te ayudarán a ahorrar un montón en tus viajes.
KITAS
Si pasar 6 meses en Indonesia te sigue pareciendo poco, lo que puedes hacer es optar por un visado de larga estancia llamado KITAS. Hay varios tipos de KITAS para trabajar, estudiar, invertir en Indonesia, jubilarse o reunirse con la familia y, la mayoría de ellos, tienen una duración de 1 o 2 años prorrogables.
El visado más común entre los expatriados que viven en Bali es el Investor KITAS que te permite tener tu propio negocio en Indonesia.
Obviamente, los requerimientos para este tipo de visados de larga estancia son mucho más complejos que para los visados de estancias más cortas y, por eso, te recomendamos solicitar información en alguna agencia especializada.
Para que te hagas una idea, para obtener el Investor KITAS tienes que:
- abrir una empresa en Indonesia
- invertir por lo menos 1 billón de rupias si te asocias con otras personas o 10 billones si eres la única persona que invierte en tu empresa
- declarar tus impuestos en el país
- tener una dirección fija en Indonesia y muchas más cosas
KITAP
Después del KITAS, el siguiente visado para Bali que se puede pedir para vivir en la isla es el KITAP, un visado semi-permanente que se puede obtener por 5 o 10 años. Pero para poder solicitarlo tienes que haber tenido el KITAS un mínimo de 3 veces antes.
Igual que en el caso del KITAS, lo que te recomendamos hacer es pedir información en una agencia autorizada. En el siguiente apartado te dejamos un par de ejemplos.

Cómo solicitar tu visado para Bali

Ahora que has visto cuáles son los diferentes tipos de visas para Bali, seguramente te estés preguntando cómo puedes solicitar el visado más adecuado para ti. Así que a continuación te contamos qué tipos de visados puedes obtener por tu cuenta y para cuáles tienes que contar con la ayuda de una agencia especializada.
Solicitar tu visado para Bali por tu cuenta
Los visados más fáciles de obtener por tu cuenta son la Visa On Arrival que puedes solicitar en el aeropuerto al llegar a Bali y la eVisa On Arrival que la puedes solicitar online antes de llegar a Bali a través de la web de Inmigración.
Solicitar tu visado para Bali a través de una agencia
La manera más fácil de obtener tu visado para Bali es a través de una agencia especializada, sobre todo para los visados de larga estancia.
Hay muchísimas empresas en Bali que ofrecen estos servicios y no te faltarán opciones entre las que elegir, pero te recomendamos que solicites tu visado a través de agencias de las que tienes referencias.
Se han dado casos de estafas o visados mal hechos por parte del agente, así que tendrás que tener cuidado con quién trabajas.
Nosotros te recomendamos Bali Solve y Bali Expat Center.

ORGANIZAMOS TU ITINERARIO A BALI
Si estás planificando tu viaje a Bali y no sabes que incluir en tu itinerario, no quieres agregar los lugares más turísticos, traslados innecesarios y poca inmersión en la cultura balinesa, nosotros te podemos ayudar.
A través de nuestras asesorías personalizadas, planificamos un viaje 100% a tu medida, incluimos tanto los lugares más imprescindibles de la isla como algunos de los más desconocidos, te recomendamos hoteles y restaurantes probados por nosotros, transportes y todo lo que necesitas para que tu viaje a Bali sea uno realmente inolvidable.
Reserva una sesión gratuita de 30 minutos con nosotros y cuéntanos la idea que tienes para poder asesorarte de la mejor manera posible y hacer que tu viaje a Bali no sea un viaje más, sino el viaje de tu vida.
Cómo solicitar tu visado para Bali

Los trámites para la extensión de tu visado para Bali dependen del tipo de visa que elijas.
Si tienes una VOA (Visa On Arrival) o eVOA, puedes solicitar la extensión por tu cuenta, pero si tienes una visa B211A o KITAS, te recomendamos hacerlo con una agencia y serán ellos los que te indiquen cuál es el procedimiento.
Cómo extender la Visa On Arrival en Bali por tu cuenta
Si quieres extender tu Visa On Arrival por tu cuenta, lo puedes hacer yendo a la Oficina de Inmigración en Denpasar (dirección: Jl. Panjaitan No. 3, Sumerta Kelod, Kec. Denpasar Tim., Kota Denpasar, Bali 80234).
Antes de nada, tienes que saber que si haces la renovación del visado por tu cuenta, tienes que aplicar por lo menos una semana antes de que se te acaben los primeros 30 días y hacer 3 viajes a Denpasar:
- la primera vez para solicitar y pagar la extensión del visado
- la segunda vez para que te tomen las huellas y te hagan una foto
- la tercera vez para recoger tu pasaporte con el nuevo sello
Para solicitar la extensión de tu Visa On Arrival por tu cuenta, tendrás que presentar los siguientes documentos:
- tu pasaporte (que se quedará en Inmigración hasta que finalice el proceso de extensión del visado)
- una copia del pasaporte (la primera hoja con tus datos personales y la hoja en la que tienes la VOA). En Inmigración tienen un lugar donde puedes hacer fotocopias.
- la reserva de un vuelo de salida de Indonesia antes de los siguientes 30 días
- un formulario de solicitud que te entregan al llegar a la Oficina de Inmigración y que tienes que rellenar
Puedes solicitar la extensión de tu visado en la Oficina de Inmigración de Denpasar entre las 8:00 y las 13:00 de lunes a viernes. Para que te tomen las huellas y la foto, te indicarán el día y la hora a la que tienes que asistir. Y para recoger tu pasaporte, podrás hacerlo de 13:00 a 15:00 el día que te indiquen a la hora de hacer la foto.

Importante
En la Oficina de Inmigración de Denpasar, sólo aceptan 80 solicitudes al día y entregan un ticket con el número a cada persona que llega. Independientemente del día de la semana en el que vayas, suele haber muchísima gente, así que te recomendamos ir a las 8:00 o incluso antes para no quedarte fuera.
Nosotros llegamos una vez a las 9:00 y nos hicimos el viaje desde Ubud para nada.
Si ya has pedido la extensión de tu visado y quieres pasar más tiempo en Bali o en Indonesia después de la fecha de vencimiento, lo que puedes hacer es viajar a un país cercano como Malasia, Singapur, Tailandia o Vietnam y después volver a entrar.
Cada vez que entras en Indonesia puedes solicitar una nueva Visa On Arrival y volverás a tener 30 días con opción de extender otros 30.

¡Cuidado!
Hay mucha gente que se aprovecha de esta oportunidad y sale de Indonesia para volver a entrar el mismo día. Esto se llama Visa Run (huir del visado) y tienes que saber que es una práctica ilegal y que te pueden denegar la entrada en el país si se dan cuenta de que has salido el mismo día que quieres entrar.
Lo que te recomendamos hacer es pasar por lo menos un par de días en el país al que vayas a volar y que sólo después vuelvas a Indonesia. De esta manera también podrás descubrir una nueva ciudad antes de volver.
Qué pasa si no sales de Indonesia cuándo se te acaba el visado
Es fundamental que estés siempre pendiente de las fechas que aparecen en tu visado. Si tienes un visado que se puede extender, asegúrate de solicitar la extensión con tiempo y si tienes un visado que no se puede extender, asegúrate de reservar un vuelo a otro país antes de la fecha de vencimiento.
Si después de la fecha de vencimiento de tu visado, aún no hayas salido de Indonesia, la multa por infringir las leyes de inmigración es de 1 millón de rupias (60€) por día de overstay.
Si tienes hasta 60 días de overstay puedes pagar la multa correspondiente por el número de días que te has pasado, pero si son más de 60 días, lo más probable es que te deporten o, en el peor caso, que acabes en la cárcel.
Si hace falta, ponte un recordatorio para extender tu visado, pero no juegues con estas cosas porque el Gobierno de Indonesia es bastante exigente con las leyes de inmigración.

Recomendaciones para obtener tu visado para Bali
1. Asegúrate de elegir el visado adecuado para el tiempo que tienes pensado pasar en Bali o en Indonesia. Los visados B211A o KITAS se pueden convertir a un visado superior sin necesidad de salir del país, pero la VOA o eVOA no.
2. Ten cuidado con las estafas. Aunque no es muy común, se han dado casos de agencias de dudosa credibilidad que engañaban a los turistas diciéndoles que les habían renovado el visado cuando eso no era verdad.
Para que no te pase eso y pienses que tu visado está en regla cuándo en verdad estás haciendo un overstay que te cuesta 1 millón al día, lo mejor que puedes hacer es trabajar con agencias sobre las que hayas oído que son profesionales.
Si no sabes nada de la agencia o del mismo agente, mejor no empieces ningún trámite.
3. Si vas a solicitar tu visado a través de una agencia, antes de empezar el papeleo, pregunta en varias agencias cuáles son los requisitos, asegúrate de que todas te dicen lo mismo y después podrás elegir.
Hay agentes que con tal de que les pagues su comisión te dirán que puedes hacer cosas que en realidad no puedes hacer, como por ejemplo trabajar en Indonesia, cosa que está prohibida para la mayoría de visados.
4. Si tienes dudas sobre las condiciones para solicitar cualquiera de los visados que hemos mencionado, consulta siempre fuentes oficiales como el Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país o la Oficina de Inmigración de Indonesia.
Hasta aquí nuestros consejos y recomendaciones para obtener tu visado para Bali. Si tienes cualquier otra duda, nos puedes dejar un comentario y te ayudaremos encantados.
Y si necesitas ayuda para organizar tu viaje, escríbenos a hola@postalesdebali.com o por las redes sociales a @postalesdebali. Estaremos encantados de compartir contigo todos nuestros conocimientos sobre Bali, de resolver tus dudas y ayudarte con la creación del itinerario para tu viaje.
Perjalanan bagus! (¡Buen viaje!)
¿Sabías que...
…cuando usas nuestros enlaces para hacer tus reservas todos ganamos? Tú consigues el mejor precio y a veces incluso descuentos y nosotros recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a mantener este blog y a seguir publicando artículos para ayudarte a organizar tu viaje a Bali.

Consigue tu tarjeta sin comisiones
de N26 para ahorrar en tu viaje a Bali
Lee también...
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que quieran conocer Bali.
Hola, Muy buena informacion. Quiero viajar a bali el mes ed Mayo-Junio. Piden algo referente al COVID, Codigo QR, PCR, Vacunas?? muchas gracias y enhorabuena!!
Hola Oscar,
Gracias por leernos. Nos hace mucha ilusión saber que nuestros artículos te están ayudando.
Hace poco, el gobierno anunció que ya no es necesario presentar ningún documento relacionado con la COVID para entrar en Indonesia y, de hecho, la última vez que nosotros entramos, en enero, no nos pidieron nada. Aún así, es posible que para llegar hasta aquí, algunas aerolíneas te sigan pidiendo el certificado de vacunación. Para estar seguro, por favor revisa la información con todas las aerolíneas con las que tienes vuelos para llegar hasta Bali.
Para cualquier otra duda, aquí nos tienes.
Un saludo.
Hola Miruna…
Gracias por responder. Y referente a la VISA, como y donde la sacasteis? he visto que hay el eVOA para hacerlo por internet. Sino como se hace para tener el VISADO y cuanto cuesta? ( he leido muchas cosas)
Si que ayuda a los viajeros vuestro blog y la verdad que esá super bien! Gracias a vosotros por ayudarnos un poco !
Saludos Oscar
Hola Oscar. Nosotros tenemos otro tipo de visado ahora, pero la primera vez que entramos con VOA la sacamos al llgar, en el aeropuerto. Si quieres saltarte las colas te recomendamos sacarte eVOA online desde antes de llegar a Bali. Actualmente cuesta 500K rupias (unos 30€). Puedes leer todos los detalles aquí https://molina.imigrasi.go.id/front/faq y aplicar en esta página de Inmigración https://molina.imigrasi.go.id/. Esperamos haberte ayudado. Disfruta de Bali!
Hola, gracias por la información, he llegado a vuestro blog de casualidad y me ha encantado como explican todo! Voy en junio a Bali ,menos de 30 días para después saltar a Filipinas y tras algunas semanas allí, volver a Bali menos de 30 días otra vez. En algún blog he leído que para la VOA, al ser mi estancia menos de 30 días, no es necesaria ¿es correcta esta información?
Aprovecho el mensaje para saber si me podéis recomendar algún sitio para buscar voluntariados a parte de los típicos como Worldpakers o Workaway, ya que durante mi estancia me gustaría tener la posibilidad de ser participe de algún proyecto interesante en donde pueda aportar mi granito de arena.
Por último, felicitaros por la claridad y calidad de la información que dais, a viajeros como yo nos aclaráis mucho las cosas.
Hola Jose! Gracias por tus palabras. Nos alegramos conocer que nuestros artículos ayudan a viajeros como tu a descubrir «nuestra islita». Aunque tu estancia es de menos de 30 días, necesitarás aplicar por algún tipo de visado, en este caso el VOA. Para saltarte las colas que se hacen normalmente, te recomendamos sacar la eVOA desde antes de viajar a Bali desde esta página de Inmigración https://molina.imigrasi.go.id/. Antes de nada, te aconsejamos leer todos los detalles sobre este visado en esta página https://molina.imigrasi.go.id/front/faq para que no te quede ninguna duda. En cuanto a voluntariados, lo que nosotros te podemos recomendar es el proyecto de Sungai Watch (https://www.instagram.com/sungaiwatch/) para recoger el plástico de los ríos y playas de la isla. Creemos que así puedes aportar tu granito de arena a este pequeño paraíso del Sureste Asiático. Disfruta de Bali!
hola he reservado un vuelo a Bali del 28 de agosto al 24 de octubre, entiendo que la visa que tengo que aplicar es la voa 211A de turista ya que no voy a estar más de 60 días, mi duda es cuando empezar con los trámites de la visa, ya que si no he entendido mál, también hay un plazo de validez, no es así???
gracias por tu ayuda
Hola Elisabeth! Efectivamente, como vas a estar menos de 60 días, puedes aplicar para VoA al llegar o eVoA que se pide online (puedes ver los requisitos y toda la info aquí https://www.imigrasi.go.id/en/e-voa/). La VoA es válida por 30 días y sólo se puede extender una vez por otros 30 días. Nosotros te recomendamos pedir online eVoA y luego entrar a Indonesia dentro de los 90 días desde la aprobación de la visa (estos eran los requisitos hasta ahora).
Como los requisitos y los detalles del tema visado pueden cambiar, te recomendamos revisar fuentes oficiales como la web de Inmigración de Indonesia (https://www.imigrasi.go.id/) e incluso contactar a la embajada de Indonesia en el país donde resides.
Esperamos que lo aclares cuanto antes para que puedas disfrutar de Bali. Y si necesitas ayuda con cualquier cosa sobre tu viaje a esta isla, nos puedes contactar por Instagram (@postalesdebali) o a través del formulario de la página de contacto (https://postalesdebali.com/contacto/).
Un abrazo de parte de los dos.
Buenas!!
Gracias por toda la información del blog ¡es muy útil!. Tengo dudas sobre como es mejor proceder con el tema del visado en mi caso. Realmente no viajo a Bali si no a Vietnam, pero tanto a la ida como a la vuelta voy a pasar por Bali. A la ida solo voy a estar 3h en el aeropuerto entre que llego de mi vuelo Cairns-Denpasar, y cojo el siguiente Denpasar-Ho Chi Minh (todo el 27 de agosto). A la vuelta pasaré 1 día entero en Bali ya que llego por la tarde de mi vuelo Ho Chi Minh – Denpasar (14 septiembre) , y no vuelo hasta el siguiente día de nuevo Denpasar – Cairns (15 septiembre). ¿Debería pedir 2 visados? (uno para la ida aunque no salga ni del aeropuerto, y otro para la vuelta al pasar 1 noche en Bali) o , ¿debería pedir 1 solo visado de 30 días? (con entrada el 27 de agosto y salida el 15 de septiembre).
¡Muchas gracias de antemano!
Hola Laura! Gracias por leernos y por tus palabras! Esto nos hace seguir creando contenido para seguir ayudando a las personas que quieren visitar esta isla de la que estamos eternamente enamorados.
En cuanto a tu duda en relación al visado, todo depende de si tienes que salir a facturar los vuelos desde Bali a tu próximo destino. Si sólo estás de paso (menos de 8h), tienes facturadas tus maletas hasta el destino y te quedas en la zona de tránsito, en teoría no te hace falta un visado (porque prácticamente no entras en Indonesia, estás solo de paso para cambiar de vuelo). De todas maneras, el visado básico de Indonesia es válido para 30 días (contado desde el día que entras) y lo puedes coger al llegar (Visa on Arrival – a día de hoy son 500.000 IDR, unos 30€). Si no pasas de los 30 días, no hay de que preocuparse, te vale con sólo uno.
Por lo que hemos leído, si pasas más de 8 horas, tienes que solicitar una visa de tránsito, pero como estos temas son un poco delicados, siempre recomendamos acudir a fuentes oficiales, sea la embajada o el consulado español en el país que resides o en la web de Inmigración de Indonesia (https://www.imigrasi.go.id/).
Espero haberte ayudado y ya nos cuentas al final como lo has tenido que hacer. Un abrazo!
Hola chicos, acabo de encontrar su blog y está genial!! Estoy planeando vivir una temporada en Bali y toda la información que tienen aquí es super valiosa!! Respecto al visado, cuál sería el más adecuado para mi que soy nómada digital pero no trabajo para ninguna empresa… soy emprendedor digital con Hotmart y también freelancer (editor de vídeos), todo por cuenta propia… en este caso no me queda claro ya que la VOA no permite trabajar, y la KITAS requiere abrir y registrar empresa y no es el caso, así que considero que estoy como en el medio jejeje… cuál aplicaría para mi? Por otro lado, estoy en Colombia (Latinoamérica); tienen algún consejo para planear mi viaje desde aquí hasta Bali? o si no, saben de algún sitio web especializado en esto? De nuevo muchas gracias por su contenido.. es lo que estaba buscando!!
Hola Ruben. Gracias por leernos! Estamos muy contentos saber que nuestro contenido te sirve. En cuanto a tu pregunta relacionada con el visado, es un tema delicado, porque efectivamente el VoA (Visa On Arrival) no te permite trabajar. Para poder hacerlo, tienes que abrir una empresa en Indonesia y conseguir el KITAS que, siguiendo lo que permite la ley, puedes trabajar aquí. Entiendo que fuera se «vende» Bali como el paraíso de los nómadas digitales, pero la realidad es que vas a necesitar hacer unos cuantos trámites para poder estar tranquilo y hacer las cosas de manera legal.
Si vas a pasar más de 60 días en Indonesia, puedes echar un vistazo a otros visados que te permitan estar más tiempo, pero la mayoría no te permitirán trabajar (sabemos que hay gente que lo hace de manera ilegal, trabajando online, pero nuestra obligación es dejártelo saber).
Un abrazo!
Mucha gracias por su respuesta!! Ustedes que ya viven allá cómo generan dinero y qué visa tienen (si no es muy indiscreta la pregunta jejeje)?
Nosotros tenemos nuestro negocio en España.